Publica Gobierno Capitalino Reforma Constitucional para garantizar el mejoramiento de unidades habitacionales / @GobCDMX >>>
#CDMX.- El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó que este lunes fue publicado en la Gaceta Oficial capitalina el Decreto de Reforma a la Constitución Política de la Ciudad de México en Materia de Derecho a la Vivienda y Preservación de Unidades Habitacionales, mediante el cual se incorpora el derecho que tienen las y los habitantes de estos conjuntos habitacionales de contar con un presupuesto público para su mantenimiento y mejoramiento.
“En días pasados, el Congreso de la Ciudad de México se reunió en sesión extraordinaria, porque el periodo ordinario terminó el 30 de mayo, y aprobó la iniciativa que mandé. (…) Se adiciona un numeral 5 al apartado E del Artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México, en materia de derecho a la vivienda y preservación de las unidades habitacionales para quedar como sigue: ‘las Unidades Habitacionales tendrán un presupuesto público para fortalecer su mejoramiento y mantenimiento, priorizando las de interés social, cuya asignación en cada ejercicio presupuestal será determinada de conformidad con las reglas de operación que se emitan’. Aquí está el decreto correspondiente, publicado el día de hoy para bienestar de los habitantes de las unidades habitacionales, que son millones en la Ciudad de México”, dijo.
En la Unidad Habitacional “El Rosario”, en la Alcaldía Azcapotzalco, el mandatario capitalino precisó que este nuevo derecho formaliza el trabajo realizado durante esta administración, a través de la Procuraduría Social (PROSOC), para que más unidades habitacionales cuenten con mejores instalaciones y servicios urbanos, por ejemplo, a través de la sustitución o reparación de redes hidráulicas y de drenaje, mantenimiento de instalaciones hidrosanitarias, poda de árboles, reparación y cambio de luminarias, entre otras obras.
Asimismo, aclaró que no elimina derechos y obligaciones que adquieren los condóminos y sus administraciones.
“Ya no es solo un programa, es ahora un derecho y no es un derecho que esté en una ley secundaria, está en la ley fundamental de la Ciudad de México, la Constitución. (…) En el año 2000 se hablaba de 2 mil unidades habitacionales, hoy se habla de 11 mil 200 unidades habitacionales en la Ciudad de México, y nos vamos aproximando cada vez más al hecho de que en las unidades habitacionales viva casi la mitad de la población de la Ciudad de México. Es decir, no podemos ignorar esta realidad. (…) Muchas de esas unidades habitacionales son ciudades dentro de la ciudad y tienen un conjunto de problemas que son parecidos a los que ocurren en las calles, colonias, pueblos y barrios”, detalló.
#ElCapitalinoVIP – El Capitalino VIP