Última Hora

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México interpretará a Galindo, Chuguyev y Prokofiev / @GobCDMX >>>

#CDMX.- Con la dirección huésped del maestro José Luis Castillo, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), agrupación perteneciente a la Secretaría de Cultura capitalina, continua sus conciertos en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, desde donde este fin de semana comparte el programa Solistas OFCM, el cual se acompañará con la presentación previa en el vestíbulo de Música de Cámara.

Este sábado 2 y domingo 3 de marzo la orquesta compartirá un recital especial integrado por Homenaje a Cervantes, del compositor mexicano Blas Galindo, seguido del Concierto por la paz mundial del compositor hispano-ruso Yuri Chuguyev y algunas selecciones de Cenicienta, del ruso Sergei Prokofiev, bajo la batuta del actual director artístico del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea y de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, el maestro José Luis Castillo, con la participación especial de la timbalista y percusionista principal de la agrupación Gabriela Jiménez.

Previo a los conciertos, una hora antes de cada recital (sábado 17 horas y domingo 11:30 horas), en el vestíbulo de la sala se presentará elmprograma “Música de Cámara”, en la cual se interpretará del compositor austriaco Franz Joseph Haydn, Divertimento, donde participan los maestros integrantes de la orquesta Mariana Andrade (violín), Luis Eduardo Vázquez (violonchelo) y Armando Lavariega (corno).

El concierto abrirá con la interpretación de Homenaje a Cervantes, que Blas Galindo compuso en 1947 basada en tres movimientos que aluden a las formas musicales en boga en tiempos del dramaturgo español, incluida una combinación de gavota-musetta en la que se mezclan sonoridades españolas con otras muy mexicanas.

La cita musical continuará con Concierto por la paz mundial para timbales y orquesta, de Yuri Chuguyev, obra en la que el compositor aprovecha sus capacidades como percusionista a través de un estilo ecléctico con cuatro movimientos, el último con gran cercanía sonora al Bolero de Maurice Ravel (1875-1937).

#ElCapitalinoVIPEl Capitalino VIP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *