México inicia colaboración estratégica con el Centro de Supercómputo de Barcelona y presenta su mayor supercomputadora / @Claudiashein @GobiernoMX >>>
#GobiernoFederal, #México.- El Gobierno de México anunció la construcción de la supercomputadora más grande de América Latina y el inicio de una colaboración estratégica con el Centro de Supercómputo de Barcelona (BSC), como parte del programa México, país de innovación. Los proyectos clave, el Clúster Nacional de Supercómputo y el Centro Mexicano de Supercómputo, fueron presentados por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). Esta iniciativa marca un paso histórico en la capacidad tecnológica del país, impulsando el desarrollo científico y la soberanía en el manejo de datos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que estos esfuerzos cumplen con los «100 Compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación» de convertir a México en una potencia científica. En la conferencia matutina «Las mañaneras del pueblo» señaló que la red de supercómputo permitirá al país tener la capacidad de procesamiento de datos necesaria para analizar información de manera rápida y eficiente. Este proyecto, que ella denominó «Plan México», inicia formalmente con un convenio fundamental con la entidad española.
José Antonio Peña Merino, titular de la ATDT, explicó que se ha diseñado un esquema de colaboración intensivo y único, administrado por la Secihti y la ATDT a través de Infotec. Investigadores mexicanos podrán viajar a Barcelona para aprovechar la capacidad del BSC, reconocido como uno de los centros más avanzados a nivel mundial, siempre manteniendo total soberanía en el manejo de los datos para la resolución de problemas públicos y apremiantes. Una supercomputadora puede realizar 314 billones de operaciones por segundo, algo que a una computadora normal le tomaría años, destacó Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital de la ATDT.
Se espera que el Centro Mexicano de Supercómputo inicie operaciones en enero de 2026, consolidando una supercomputadora pública al servicio del desarrollo nacional. La tecnología estará disponible para la investigación científica, el Gobierno Federal, los gobiernos estatales y la iniciativa privada, con quien ya existe una amplia colaboración en la construcción de Centros de Datos.
#ElCapitalinoVIP – El Capitalino VIP

