Secretarías

Realiza SEDEMA rehabilitación ambiental en Parque Ecológico Loreto y Peña Pobre / @GobCDMX >>>

#CDMX.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informa que como parte de las mejoras ambientales que se realizan desde hace seis años, se realiza una rehabilitación ambiental en el Parque Ecológico Loreto y Peña Pobre, necesaria para preservar su valor ecológico y mejorar su sostenibilidad.

Luego de que el 15 de abril de 2024 se emitió el decreto que declara al Parque Ecológico Loreto y Peña Pobre como un Área de Valor Ambiental (AVA), en su categoría de Bosque Urbano, se lleva a cabo un proyecto de rehabilitación que busca hacer frente a los retos ambientales que enfrenta este importante espacio.

De 2019 a 2024, en coordinación con la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) y el Sistema de Aguas (SACMEX) hemos rehabilitado y creado áreas verdes de gran tamaño que adicionaron mil 500 hectáreas al espacio público de la Ciudad para el disfrute de las personas, mediante el programa Sembrando Parques.

Con la rehabilitación del Parque Ecológico Loreto y Peña Pobre suman 19 parques con buenas condiciones ambientales y distintos elementos para el goce de las personas.

El objetivo principal de la rehabilitación del Parque Ecológico Loreto y Peña Pobre es garantizar un manejo más eficiente del agua y aumentar la biodiversidad dentro del parque. Para lograrlo, se realizan las siguientes acciones:

● Revegetación: Se están plantando especies nativas que mejoran la diversidad del ecosistema, además de reducir el uso de agua en su mantenimiento, en comparación con las especies actuales. Esto favorecerá la atracción de fauna local, incluidos polinizadores, que son vitales para la salud ambiental del parque. ● Manejo del arbolado: La Maestra en Ciencias María Teresa Cantoral Herrera, con número de acreditación 58, fue la encargada de realizar el dictamen técnico de arbolado. En este dictamen se identificaron los árboles que necesitan atención especial, ya sea por enfermedad o por riesgo de caída. Se han planificado podas y sustituciones en caso necesario, priorizando siempre la preservación del mayor número posible de ejemplares. ● Recuperación del agua: El parque cuenta con un manantial que, hasta ahora, no se ha aprovechado de forma óptima. El proyecto incluye la creación de cuerpos de agua que serán alimentados por el manantial, mejorando la captación y recirculación del agua en el parque, y evitando que el excedente de lluvias se pierda en el drenaje. ● Regularización del uso del manantial: Se está trabajando en la regularización y manejo adecuado del recurso hídrico, para que su uso sea eficiente tanto en temporada de estiaje como en lluvias.

#ElCapitalinoVIPEl Capitalino VIP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *