Recorre Martí Batres, renovación del hospital general Dr. Rubén leñero como parte de la transición a IMSS-bienestar >>>
#CDMX.- El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, recorrió el Hospital General “Dr. Rubén Leñero”, el más antiguo de la red de hospitales de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), que ha sido equipado y renovado como parte de las acciones de transición de los servicios de salud local al sistema federal IMSS-Bienestar.
“Me da mucho gusto esta renovación por varias razones: es el primero de todos los hospitales, o sea, debe ser el más antiguo de los hospitales de la Ciudad de México, tiene 80 años. Por otra parte, es un hospital que atiende al conjunto de familias, muchas familias de bajos recursos y, por lo tanto, nos interesa que su atención sea una atención integral de calidad. Además, tenemos la convicción de que ahora se va extendiendo en el sentido de que la salud es un derecho y, por lo tanto, siendo un derecho fundamental, debe de haber acceso gratuito al Servicio Público de Salud”, aseguró.
El mandatario capitalino resaltó que el Hospital Rubén Leñero ahora cuenta con un nuevo tomógrafo, nuevo equipo de rayos X, se renovaron dos quirófanos, entre ellos uno dedicado a cirugía ambulatoria, cirugía plástica y reconstrucción mamaria, además de la remodelación de la sala de atención ambulatoria y el área de trauma choque.
En conferencia de prensa posterior al recorrido, comentó que en algún momento administraciones pasadas consideraron cobrar, incluso, los servicios de salud públicos. Sin embargo, con la transición a IMSS-Bienestar se garantiza que en la Ciudad de México el acceso a la salud sea de calidad, integral, universal y gratuito.
“Ahora que se ha dado todo este proceso de cambio con el IMSS-Bienestar, se ha sustituido la idea de cobrar los servicios de salud, de subrogar los servicios de salud pública a particulares y se va extendiendo la idea, con el IMSS-Bienestar, de que el servicio de salud: uno, debe ser de calidad, y entonces esta renovación que estamos viendo aquí se está dando en muchos lados. Dos, debe ser integral, o sea, debe abarcar los diversos niveles, las diversas especialidades, los diversos temas. Luego, tres, debe ser un servicio universal, o sea, que pueda acceder cualquier persona. Esto es muy importante, la universalidad significa que todos son derechohabientes y que, por lo tanto, tienen el derecho de acudir a un hospital público y a ser atendidos en el mismo. Y cuatro, la gratuidad, los servicios de salud pública deben ser gratuitos”, recordó.
#ElCapitalinoVIP – El Capitalino VIP