Recuperan SEDEMA y Plantas de Tratamiento 28 mil 850 toneladas de Residuos de la Construcción y Demolición / @GobCDMX >>>
#CDMX.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad d México, a través de la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental (DGEIRA), informa que como parte del “Programa de Recolección de RCD bajo la modalidad limpieza de campamentos de resguardo 2023”, implementado en coordinación con nueve alcaldías, se han recuperado cerca de 28 mil 850 toneladas de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD), lo que ha permitido reducir la emisión de 4 mil 356.63 toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e).
Estas 28 mil 850 toneladas de RCD, recuperadas desde marzo pasado a la fecha, han sido procesadas con apoyo de dos Plantas de Tratamiento y Aprovechamiento de Residuos de la Construcción y Demolición (PTARCD) de las empresas Concretos Reciclados S.A. de C.V. y Concretos Sustentables Mexicanos S.A.P.I. de C.V., ubicadas en Bordo Poniente.
El propósito es brindar un manejo adecuado a los Residuos de la Construcción y Demolición, acumulados en los campamentos de resguardo y recolectados de tiraderos clandestinos, tal y como se estipula en la Norma Ambiental NACDMX-007-RNAT-2019, en la que se establece la clasificación y especificaciones de manejo integral de los RCD y que, a partir de su gestión adecuada, se pueden fabricar agregados reciclados mismos que deben emplearse en obras públicas y privadas y transitar así, hacia un desarrollo sostenible.
En dicho programa participan las alcaldías Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco, y se está a la espera de la incorporación de las demarcaciones faltantes.
Las Plantas de Tratamiento y Aprovechamiento de Residuos de la Construcción y Demolición (PTARCD) de las empresas Concretos Reciclados S.A. de C.V. y Concretos Sustentables Mexicanos S.A.P.I. de C.V., ubicadas en Bordo Poniente cuentan con tecnología para procesar los RCD y fabricar agregados reciclados. Estos materiales son reincorporados al mercado para que puedan ser empleados tanto en obras públicas como privadas.
#ElCapitalinoVIP – El Capitalino VIP